El nombre TOR son las siglas de 'The Onion Router', el router Cebolla, y es posiblemente la principal y más conocida Darknet de Internet. El objetivo de este proyecto es el de crear una red de comunicaciones distribuida y superpuesta al Internet convencional. Las Dark Webs que puedes encontrar en la Darknet de TOR se diferencian por tener el dominio .onion.
La cima del iceberg, ClearNet
En Internet te puedes encontrar con diferentes conceptos de redes y webs. Primero está la Clearnet, que es el Internet al que accedes desde un buscador como Google. Y luego está la Dark Web, que engloba toda la información a la que no puedes acceder públicamente: webs o archivos protegidos, los correos almacenados en los servidores de tu proveedor, o cualquier web que se crea durante unos instantes como, por ejemplo, los resultados de buscadores de vuelos.
Por debajo del agua, la DarkWeb
Luego tienes la Dark Web, que es una porción de Internet intencionalmente oculta a los motores de búsqueda, con direcciones IP enmascaradas y accesibles sólo con un navegador web especial. La Dark Web es el contenido que puedes encontrar en diferentes Darknets, que son cada una de las redes a las que sólo puedes acceder con programas específico, y la más popular es TOR. Se suele definir la Dark Web como una zona no indexable por buscadores convencionales, lo que quiere decir que no puedes encontrar sus páginas en Google, Bing y demás buscadores.
En lo mas profundo, las DarkNet
Tor es una red que implementa una técnica llamada Onion Routing (enrutado cebolla en castellano), que fue inicialmente diseñada con vistas a proteger las comunicaciones en la Marina de los Estados Unidos. La idea es cambiar el modo de enrutado tradicional de Internet para garantizar el anonimato y la privacidad de los datos. El enrutado tradicional que usamos para conectarnos a servidores en Internet es directo. Por ejemplo, si quieres leer una web tu ordenador se conecta de forma directa a sus servidores. La ruta es relativamente sencilla: de tu ordenador a tu router, de ahí a los enrutadores de tu ISP (proveedor de Internet) y después directos a los servidores de la web que estás visitando.
Lo malo es que si alguien intercepta los paquetes de datos en un punto intermedio sabrá perfectamente de dónde vienen y a dónde van. Incluso aunque se cifren los datos de cada paquete en las página HTTPS, las cabeceras de este no se cifran, y los campos del remitente y destinatario (entre otros) siguen siendo visibles. Ahí es donde entra el Onion Routing, que consiste en enviar los datos por un camino no directo utilizando diferentes nodos. Primero, el ordenador A, que quiere enviar el mensaje a B, calcula una ruta más o menos aleatoria al destino pasando por varios nodos intermedios. Después, consigue las claves públicas de todos ellos usando un directorio de nodos.
Usando cifrado asimétrico, el ordenador A cifra el mensaje como una cebolla: por capas. Primero cifrará el mensaje con la clave pública del último nodo de la ruta, para que sólo él lo pueda descifrar. Además del mensaje, incluye (también cifradas) instrucciones para llegar al destino, B. Todo este paquete, junto con las instrucciones para llegar al último nodo de la lista, se cifra de nuevo para que sólo lo pueda descifrar el penúltimo nodo de la ruta.
El proceso se repite hasta que acabamos con todos los nodos de la ruta. Con esto ya tenemos el paquete de datos listo, así que toca enviarlo. El ordenador A conecta con el primer nodo de la ruta, y le envía el paquete. Este nodo lo descifra, y sigue las instrucciones que ha descifrado para enviar el resto del paquete al nodo siguiente. Éste descifrará de nuevo y volverá a enviar al siguiente, y así sucesivamente. Los datos llegarán finalmente al nodo de salida, que enviará el mensaje a su destino.
Este método proporciona muchísima más seguridad y privacidad, ya que sólo el primero y el último nodo saben de dónde viene o a dónde va el mensaje. Pero tampoco es un método infalible, ya que analizando los tiempos a los que se reciben y envían los paquetes en cada nodo se podría llegar a saber, con mucho tiempo y dedicación, qué ordenadores se están comunicando. Además, de cara al usuario convencional está la molestia de que el precio a pagar por la privacidad y seguridad es la velocidad, y las páginas de la Darknet TOR suelen cargar mucho más lentas que la de la ClearNet.
Cada Darknet tiene su método de entrada, y el de TOR es extremadamente sencillo gracias a que tiene un navegador preparado para conectarte sin grandes problemas. Lo primero que tienes que hacer es ir a la página de Tor Browser, y pulsar sobre el icono de tu sistema operativo para descargarlo. Se trata de un navegador basado en Firefox especialmente creado para entrar en TOR sin tener que configurar nada. Sólo lo abres y te conecta automáticamente. El navegador Brave también permite navegación anónima y segura.
Elige la carpeta de destino e instálalo, después ejecuta el navegador. Verás que este no se abre automáticamente, sino que primero te muestra una ventana que te indica que puedes conectarte o configurar la conexión. Pulsa en el botón Connect, y cuando termine el proceso de conexión Tor Browser se abrirá y podrás navegar con él tanto por la Clearnet como por la red de Tor. Viene con el buscador DuckDuckGo configurado para encontrar también páginas .onion, el dominio de las webs de esta Darknet.
Los primeros pasos por la red Tor...
Un buen punto de partida es buscar The Hidden Wiki y entrar al primer resultado aunque sea una página .com. En ella verás una gran cantidad de páginas .onion y su descripción en inglés ordenadas por temáticas. A partir de ahí ya sólo te queda ir visitando las diferentes páginas y navegando por su contenido.
Fuente: Xataka
Comentarios
La gente de Xataka han actualizado (Julio 2022) su artículo inicial con un resultado MUY interesante: una semana en la Deep Web.
Los Proyectos Tor y Tails se fusionan.