La literatura es fuego
"Escribir es una forma de protestar contra la realidad. La literatura es fuego, es pasión, es inconformismo. El escritor verdadero no puede ser indiferente ni neutral."
Mario Vargas Llosa, el reconocido escritor peruano y Premio Nobel de Literatura 2010, falleció el domingo 13 de abril de 2025 en Lima a los 89 años. Sus hijos confirmaron la noticia y comunicaron que, según su voluntad, no se realizará ninguna ceremonia pública y sus restos serán incinerados en la intimidad familiar.
Vargas Llosa fue una figura central del "Boom latinoamericano" y dejó una influencia perdurable en la literatura mundial. Su prolífica carrera incluyó novelas, cuentos, ensayos y teatro, traducidos a múltiples idiomas. Entre sus títulos más importantes se encuentran "La ciudad y los perros", "Conversación en La Catedral", "El sueño del celta", "La casa verde" y "La fiesta del Chivo". Su estilo narrativo, marcado por estructuras complejas y análisis profundos de las realidades sociales y políticas, consolidó su lugar destacado en la literatura contemporánea.
Además de su labor literaria, Vargas Llosa tuvo una notable carrera política, incluyendo su candidatura a la presidencia del Perú en 1990 y la obtención de la nacionalidad española en 1993. En 2023, se despidió de la ficción con su última novela, "Le dedico mi silencio", y cerró su columna "Piedra de toque" en el diario El País.
Su fallecimiento representa una gran pérdida para la literatura hispanoamericana y mundial.
